- Qué es JavaServer Faces (JSF)
JavaServer Faces (JSF) es un framework para aplicaciones Java basadas en web que simplifica el desarrollo de interfaces de usuario en aplicaciones Java EE. JSF usa JavaServer Pages (JSP) como la tecnología que permite hacer e despliegue de las páginas, pero también se puede acomodar a otras tecnologías como XUL.
Consideraciones importantes:
1. Este se ejecuta del lado del servidor y no del lado del cliente.
2. La interfaz de usuario es tratada como un conjunto de componentes UI.
JSF incluye:
- Un conjunto de APIs para representar componentes de una interfaz de usuario y administrar su estado, manejar eventos, validar entrada, definir un esquema de navegación de las páginas y dar soporte para internacionalización y accesibilidad.
- Un conjunto por defecto de componentes para la interfaz de usuario.
- Dos librerías de etiquetas personalizadas para JavaServer Pages que permiten expresar una interfaz JavaServer Faces dentro de una página JSP.
- Un modelo de eventos en el lado del servidor.
- Administración de estados.
- Beans administrados.
- Características de JSF
- Utiliza páginas JSP para generar las vistas, añadiendo una biblioteca de etiquetas propia para crear los elementos de los formularios HTML.
- Asocia a cada vista con formularios un conjunto de objetos java manejados por el controlador(managed beans) que facilitan la recogida, manipulación y visualización de los valores mostrados en los diferentes elementos de los formularios.
- Introduce una serie de etapas en el procesamiento de la petición, como por ejemplo la de validación, construcción de la vista, recuperación de los valores de los elementos, etc.
- Utiliza un sencillo fichero de configuración para el controlador en formato xml.
- Es extensible, pudiendo crearse nuevos elementos de la interfaz o modificar los ya existentes.
- Forma parte del estándar J2EE. En efecto, hay muchas alternativas para crear la capa de presentación y control de una aplicación web java, como Status y otros frameworks, pero solo JSP forma parte del estándar.
- ¿Qué es la API JSF?
La API son un conjunto de comandos, funciones y protocolos informáticos que permiten a los desarrolladores crear programas específicos para ciertos sistemas operativos.
Esta esta diseñada para que puedan aprovecharse con herramientas que harán que el desarrollo de aplicaciones web sea aún más fácil.
- Diferencias entre JSP, JSF Y SPRING
- JSF
- Es un sistema que facilita el desarrollo de la interfaz de usuario en páginas web.
- Dispone de varias características de base, por ejemplo dos librerías de etiquetas <xml>.
- Es un framework
- Soporta conversión a validator, ajax etc.
- Se puede integrar JSF con ricas librerías para diferentes interfaces de usuario.
- JSP
- Es un lenguaje basado totalmente en Java para hacer páginas web dinámicas.
- Tiene que ser compilado en Java bytecode.
- No es un framework.
- Spring
- Es un stack alternativo a Java EE. Como tal, proporciona una serie de servicios similares a los del stack (por ejemplo autenticación y seguridad, ORM/acceso a datasources, etc.).
- No reemplaza completamente el stack; por ejemplo es muy común integrar una capa web JSP o JSF con una base Spring, o usar componentes de stack (como la API de Validation) dentro de Spring o viceversa (usar Hibernate en vez de JPA dentro de una aplicación Java EE).
- Ventajas
- El código JSF con el que creamos las vistas (etiquetas JSP) es muy parecido al HTML estándar. Lo puede utilizar fácilmente desarrolladores y diseñadores web.
- JSF se integra dentro de la página JSP y se encarga de la recogida y generación de los valores de los elementos de la página.
- JSF resuelve validaciones, conversiones, mensajes de error e interpretacionalización (i18n).
- JSF permite introducir javaScript en la página, para acelerar la respuesta de la interfaz en el cliente (navegador del usuario).
- JSF es extensible, por lo que se pueden desarrollar nuevos componentes a medida, también se puede modificar el comportamiento del framework mediante APIs que controlan su funcionamiento.
- Desventajas
- Su naturaleza como estándar hace que la evolución de JSF no sea tan rápida como pueda ser la de otros entornos WebWork, Wicket, Spring, etc.
- Un conjunto de APIs para representar componentes de una interfaz de usuario y administrar su estado, manejar eventos, validar entrada, definir un esquema de navegación de las páginas y dar soporte para internacionalización y accesibilidad.
- Un conjunto por defecto de componentes para la interfaz de usuario.
- Dos librerías de etiquetas personalizadas para JavaServer Pages que permiten expresar una interfaz JavaServer Faces dentro de una página JSP.
- Un modelo de eventos en el lado del servidor.
- Administración de estados.
- Beans administrados.
- Utiliza páginas JSP para generar las vistas, añadiendo una biblioteca de etiquetas propia para crear los elementos de los formularios HTML.
- Asocia a cada vista con formularios un conjunto de objetos java manejados por el controlador(managed beans) que facilitan la recogida, manipulación y visualización de los valores mostrados en los diferentes elementos de los formularios.
- Introduce una serie de etapas en el procesamiento de la petición, como por ejemplo la de validación, construcción de la vista, recuperación de los valores de los elementos, etc.
- Utiliza un sencillo fichero de configuración para el controlador en formato xml.
- Es extensible, pudiendo crearse nuevos elementos de la interfaz o modificar los ya existentes.
- Forma parte del estándar J2EE. En efecto, hay muchas alternativas para crear la capa de presentación y control de una aplicación web java, como Status y otros frameworks, pero solo JSP forma parte del estándar.
- JSF
- Es un sistema que facilita el desarrollo de la interfaz de usuario en páginas web.
- Dispone de varias características de base, por ejemplo dos librerías de etiquetas <xml>.
- Es un framework
- Soporta conversión a validator, ajax etc.
- Se puede integrar JSF con ricas librerías para diferentes interfaces de usuario.
- JSP
- Es un lenguaje basado totalmente en Java para hacer páginas web dinámicas.
- Tiene que ser compilado en Java bytecode.
- No es un framework.
- Spring
- Es un stack alternativo a Java EE. Como tal, proporciona una serie de servicios similares a los del stack (por ejemplo autenticación y seguridad, ORM/acceso a datasources, etc.).
- No reemplaza completamente el stack; por ejemplo es muy común integrar una capa web JSP o JSF con una base Spring, o usar componentes de stack (como la API de Validation) dentro de Spring o viceversa (usar Hibernate en vez de JPA dentro de una aplicación Java EE).
- Ventajas
- El código JSF con el que creamos las vistas (etiquetas JSP) es muy parecido al HTML estándar. Lo puede utilizar fácilmente desarrolladores y diseñadores web.
- JSF se integra dentro de la página JSP y se encarga de la recogida y generación de los valores de los elementos de la página.
- JSF resuelve validaciones, conversiones, mensajes de error e interpretacionalización (i18n).
- JSF permite introducir javaScript en la página, para acelerar la respuesta de la interfaz en el cliente (navegador del usuario).
- JSF es extensible, por lo que se pueden desarrollar nuevos componentes a medida, también se puede modificar el comportamiento del framework mediante APIs que controlan su funcionamiento.
- Desventajas
- Su naturaleza como estándar hace que la evolución de JSF no sea tan rápida como pueda ser la de otros entornos WebWork, Wicket, Spring, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario